View all English videos

Khan Academy Español

Khan Academy es una organización con una misión. Somos una organización sin fines de lucro con el objetivo de cambiar la educación para mejorar proporcionando una educación libre y de clase mundial para cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

Aparte de los siguientes videos también hay videos originales en el sitio principal que han sido subtitulados al Español. Para conocer aquellos que han sido subtitulados consulte la página http://www.khanacademy.org/contribute y seleccione la opción "Spanish".

Si desea contribuir en este esfuerzo para expandir el acceso a Khan Academy visite http://www.khanacademy.org/toolkit/international-usage.

Advocate: Benito Estrada

Pre-Cálculo

Macroeconomía

Cálculo

Introducción a límites Ejemplos de límites 1 Ejemplos de límites 2 Ejemplos con límites - parte 3 Ejemplo de límites con aprietos en el primer problema (parte 4) Teorema del sándwich Demostración de lim (sin x)x Más límites Definición de límite con épsilon delta 2 Cálculo: Derivadas 1 (nueva versión HD) Cálculo: Derivadas 2 (nueva versión HD) Cálculo: Derivadas 2.5 (nueva versión HD) Módulo de intuición a la derivada Cálculo: Derivadas 3 La regla de la cadena Ejemplos con la regla de la cadena Más de la Regla de la cadena La regla del producto La regla del cociente Derivadas (parte 9) Demostración de la derivada de x^n Demostración de la derivada de la raíz cuadrada Demostración de la derivada del logaritmo natural Demostración- d_dx(e^x) = e^x Demostraciones de las derivadas de Ln(x) y e^x Problema intenso de derivadas Derivación implícita Derivación implícita (parte 2) Más derivación implícita Más intuición con la regla de la cadena y la derivación implícita Derivación implicita en una función trigonométrica Cálculo derivada de x^(x^x) Introducción a la Regla de L'Hopital Regla de LHopital ejemplo 1 Regla de Lhopitals ejemplo 2 Regla Lhopital Intuición con pendientes de máximos y mínimos Intuición en concavidad y puntos de inflexión Teorema de la monotonicidad Cálculo: Valores máximo y mínimo en un intervalo Cálculo: gráficas utilizando derivadas Cálculo graficando con derivadas - Ejemplo Graficando con Cálculo Optimización con cálculo 1 Optimización con cálculo 2 Optimización con cálculo 3 Introducción a problemas de razón de cambio Ecuación de una línea tangente Razón de cambio (parte 2) Razón de cambio de escaleras Teorema del valor medio La integral indefinida o ani-derivada Integrales indefinidas parte 2 Integrales indefinidas parte 3 Integrales indefinidas parte 4 Integrales indefinidas parte 5 92_Integrales indefinidas (parte 6) Integrales indefinidas parte 7 Otro ejemplo de sustitución U Introducción a las integrales definidas Integrales definidas (parte II) Integrales definidas (área debajo de la curva) (parte III) Integrales definidas (parte 4) Integrales definidas (parte 5) Integral definida con sustitución Integrales Sustitución trigonométrica 1 Integrales Sustitución trigonométrica 2 Integrales Sustitución trigonométrica 3 (problema largo) Integral definida periódica Ecuaciones diferenciales simples Sólidos de revolución (parte 1) Sólidos de revolución (parte 3) Sólidos de revolución (parte 4) Sólidos de revolución (parte 5) Sólidos de revolución (parte 6) Sólidos de revolución (parte 8) Secuencias y series (parte 1) Secuencias y series (parte 2) Intuición en series de Maclaurin Series de Taylor para Coseno en 0 (Maclaurin) Series de Taylor en 0 (Maclaurin) 147 Series de Taylor en 0 para e a la x Maclaurin Fórmula de Euler e identidad de Euler Visualizando aproximaciones en series de Taylor Aproximación generalizada en series de Taylor Visualizando series de Taylor para e^x Aproximación polinomial de funciones (parte 1) Aproximación polinomial de funciones (parte 2) Aproximación de funciones con polinómios (parte 3) Aproximación polinomial de funciones (parte 4) Aproximación polinomial de funciones (parte 5) Aproximación polinomial de funciones (parte 7) Polinomios de Taylor Crecimiento exponencial Examen de cálculo AP 2008 1a Examen de cálculo AP 2008 1 b y c Examen de cálculo AP 2008 1 c y d Examen de cálculo AP 2008 1 d Cálculo BC 2008 2 a Cálculo BC 2008 2 b y c Cálculo BC 2008 2d Cálculo AB 2011 respuesta libre #1a Cálculo AB 2011 respuesta libre #1 partes b c d Cálculo AB 2011 respuesta libre #2 (a y b).mp4 Cálculo AB 2011 respuesta libre #2 (c y d) Cálculo AB 2011 respuesta libre #3 (a y b) Cálculo AB 2011 respuesta libre #3 (c) Cálculo AB 2011 respuesta libre #4b Cálculo AB 2011 respuesta libre #4c Cálculo AB 2011 respuesta libre #4d Cálculo AB 2011 respuesta libre #4a.mp4 Cálculo AB 2011 respuesta libre #5a Cálculo AB 2011 respuesta libre #5b Cálculo AB 2011 respuesta libre #5c Cálculo AB 2011 respuesta libre #6a Cálculo AB 2011 respuesta libre #6b Cálculo AB 2011 respuesta libre #6c Cálculo BC 2011 respuesta libre #1a Cálculo BC 2011 respuesta libre #1 (b y c) Cálculo BC 2011 respuesta libre #1d Cálculo BC 2011 respuesta libre #3a Cálculo BC 2011 respuesta libre #3 (b y c) Cálculo BC 2011 respuesta libre #6a Cálculo BC 2011 respuesta libre #6b Cálculo BC 2011 respuesta libre #6c Derivadas parciales Gradiente 1 Gradiente de un campo escalar Divergencia 1 Divergencia 2 Divergencia 3 Rotacional 1 Rotacional 2 Rotacional 3 Integrales dobles 1 Integrales dobles 2 Integrales dobles 3 Integrales dobles 4 Integrales dobles 5 Integrales dobles 6 Integrales triples 1 Integrales triples 2 Integrales triples 3 Introducción a la integral de línea Integral de línea ejemplo 1 Integral de línea ejemplo 2 (parte 1) Integral de línea ejemplo 2 (parte 2) Funciones de posición con valores vectoriales Derivada de función con valores vectoriales Ejemplo de derivada de función con valores vectoriales Integrales de línea y campos vectoriales 154 Ejemplo de utilización de una integral de línea para encontrar el trabajo realizado en un campo vectorial Parametrización de trayectoria en sentido contrario Integral de línea de un campo escalar independiente de la dirección de la trayectoria Integrales de línea dependientes de la dirección de la trayectoria en campos vectoriales Independencia de la trayectoria en integrales de línea Integral de línea en curvas cerradas en campos conservativos Ejemplo de integral de línea en un campo conservativo Segundo ejemplo de integral de línea en campo conservativo Prueba del Teorema de Green (parte 1) Prueba del Teorema de Green (parte 2) Teorema de Green ejemplo 1 Teorema de Green ejemplo 2 Introducción a la parametrización de superficies con dos parámetros 53 Determinación de una función de posición con valores vectoriales para una parametrización de dos parámetros Derivadas parciales de funciones con valores vectoriales Introducción a la integral de superficie Cálculo de integral de superficie parte 1 Cálculo de integral de superficie parte 2 Cálculo de integral de superficie parte 3 Error o residuo de una aproximación polinomial de Taylor Demostración_Acotando el error o residuo de una aproximación polonomial de Taylor Cálculo BC 2011 respuesta libre #6d

Estadística

Media, mediana y moda Rango y rango medio Leyendo pictogramas Leyendo gráficas de barras Lectura de gráficas de línea Leyendo gráficos de pastel (gráficas circulares) Gráficas de línea engañosas Gráficas de tallo y hoja Gráficas de cajas y bigotes Leyendo gráficos de caja y bigotes Estadística - Promedio Estadística Muestra vs población media Estadística Varianza de una población Estadística Varianza muestral Estadística Desviación estándar Estadística Alternativas para la fórmula de la Varianza Introducción a la Distribución normal Problemas ck12.org de Distribución normal. Sentido cualitativo de la distribución normal Problemas ck12.org de Distribución normal. Puntaje Z Distribución normal La regla empírica Distribución normal estándar y la Regla empírica - Ejercicio Más de la regla empírica y práctica con puntaje Z Teorema del Límite Central Distribución de la Media muestral Distribución de la Media muestral 2 Error estándar de la Media Problema de distribución muestral - Ejemplo Intervalo de confianza 1 Media y varianza de la distribución de Bernoulli - Ejemplo Fórmulas de la distribución de Bernoulli para la Media y Varianza Margen de error 1 Margen de error 2 Margen de error 2 Intervalos de confianza en muestras pequeñas Prueba de hipótesis y valores P Pruebas de una y dos colas Errores tipo 1 Prueba de hipótesis en muestras pequeñas Intervalo de confianza con estadístico T Prueba de hipótesis con propociones de muestras grandes Varianza de diferencias en variables aleatorias Diferencia de la Media en Distribuciones muestrales Intervalo de confianza para la Media de las diferencias Aclaración sobre Intervalos de confianza Prueba de hipótesis para la diferencia de las medias Comparando proporciones de poblaciones 1 Comparando proporciones de poblaciones 2 Error cuadrático de la recta óptima Demostración Minimizando el error cuadrático de la recta óptima - Parte 1 Demostración Minimizando el error cuadrático de la recta óptima - Parte 3 Demostración Minimizando el error cuadrático de la recta óptima - Parte 4 Recta regresión - Ejemplo Demostración Minimizando el error cuadrático de la recta óptima - Parte 2 R cuadrada o coeficiente de determinación Segundo ejemplo de regresión Calculando R cuadrada Covarianza y recta de regresión Introducción a la distribución Ji cuadrada Prueba de Pearson para Ji cuadrada Prueba de contingencia de Ji cuadrada ANOVA 1 - Calculando el STC (Suma Total de Cuadrados) ANOVA 2 - Calculando la SCD y la SCE (Suma Total de Cuadrados Dentro y Entre Correlación y Causalidad Razonamiento deductivo 2

Ecuaciones diferenciales

Qué es una ecuación diferencial Ecuaciones diferenciales separables Ecuaciones diferenciales separables 2 Ecuaciones exactas intuicion 1 Ecuaciones exactas ejemplo 1 Ecuaciones exactas intuicion 2 Ecuaciones exactas ejemplo 2 Ecuaciones exactas ejemplo 3 Factores integrantes 1 Factores integrantes 2 Ecuaciones homogéneas de primer orden Ecuaciones homogéneas de primer orden 2 Ecuaciones diferenciales de segundo orden lineales y homogéneas 1 Ecuaciones diferenciales de segundo orden lineales y homogéneas 1 Ecuaciones diferenciales de segundo orden lineales y homogéneas 3 Ecuaciones diferenciales de segundo orden lineales y homogéneas 4 Raíces complejas de la ecuación característica 1 Raices complejas de la ecuacion caracteristica 2 Raices complejas de la ecuacion caracteristica 3 Raices repetidas de la ecuacion caracteristica Raices repetidas de la ecuacion caracteristica parte 2 Coeficientes indeterminados 1 Coeficientes indeterminados 2 Coeficientes indeterminados 3 Coeficientes indeterminados 4 Transformada de Laplace 1 Transformada de Laplace 2 Transformada de Laplace 3 Transformada de Laplace 4 Transformada de Laplace 5 Transformada de Laplace 6 Transformada de Laplace para resolver una ecuación 198 Transformada de Laplace para resolver una ecuación 2 Más herramientas de la transformada de Laplace Utilizando la transformada de Laplace para resolver ecuaciones no homogéneas Transformada de Laplace para L{t} Transformada de Laplace de la función Escalón unitario Ejemplos con la inversa de Laplace Ecuación diferencial para la función de escalón de Laplace Función Delta de Dirac Transformada de Laplace para la función Delta de Dirac Introducción a la convolución Convolución y la transformada de Laplace Utilizando el teorema de la convolución para resolver un problema con valor inicial

Finanzas

Introducción al interés Interés (parte 2) Introducción al valor actual Valor actual 2 Valor actual 3 Valor actual 4 Introducción a la hoja de balance Más sobre la hoja de balance y sobre el capital Préstamos hipotecarios Introducción al Interés compuesto y el número e Interés compuesto y el número e (parte 2) Interés compuesto y el número e (parte 3) Interés compuesto y el número e (parte 4) Rescate financiero 2 Valor contable Rescate financiero 1 Liquidez vs. Solvencia Banca 1 Banca 2: Estado de resultados del banco Banca 3: Reserva bancaria fraccionada Banca 4: Efecto multiplicador y oferta monetaria Introducción al Interés compuesto Opción de venta Americana Diagramas de pagos Venta como seguro Arbitraje y paridad de la compra-venta. (Parte 1) Cotización de Opciones Mercado invertido al alza o a la baja Mercado invertido Arbitraje de contratos futuros Amortización y Depreciación Diferencias de estructura del capital básico Capitalización de mercado Valor de mercado de los bienes LIBOR Impuesto mínimo alternativo Cálculo rápido decidiendo nueva oficina Variación de interés anual con pasivo al vencimiento Adquisición de acciones Generalidades del impuesto mínimo alternativo Otro video de flexibilización cuantitativa Inflación moderada en una buena economía Estanflación Retorno nominal y real Cálculo de retorno real en dólares del año pasado Relación entre el retorno real y nominal y la inflación Casos de usos para permutas de incumplimineto credito Casos de usos para permutas de incumplimineto credito Armas financieras de destrucción masiva Deflación Velocidad de los precios Deflación independiente de los incrementos de la oferta monetaria Espiral deflacionaria Hiperinflación

Banca y dinero

Probabilidad

Combinaciones Conseguir al menos una cara Conseguir exactamente 2 caras de la moneda Conseguir exactamente 3 caras en 5 tiros Distribución binomial 1 Distribución binomial 2 Distribución binomial 3 Distribución binomial 4 Distribución de Poisson 1 Distribución de Poisson 2 Ejemplo de probabilidad dependiente 1 Ejemplo de probabilidad dependiente 2 Ejemplos arrojando una moneda Esperanza matemática de la distribución binomial Esperanza matemática: E(X) Eventos independientes 1 Eventos independientes 2 Eventos independientes 3 Eventos y resultados 2 Eventos y resultados 3 Eventos y resultados I Frecuencia de la probabilidad y monedas trucadas Generalizando los números combinatorios Introducción a variables aleatorias Ley de los grandes numeros Permutaciones Permutaciones y combinaciones 1 Permutaciones y combinaciones 2 Permutaciones y combinaciones 3 Permutaciones y combinaciones 4 Probabilidad (parte 1) Probabilidad (parte 3) Probabilidad (parte 4) Probabilidad (parte 5) Probabilidad (parte 5) Probabilidad (parte 7) Probabilidad 1 ejemplos Probabilidad básica Probabilidad compuesta de eventos independientes Probabilidad con cartas y Diagramas de Venn Probabilidad con funciones de densidad Probabilidad condicional y combinaciones Probabilidad de eventos dependientes 1 Probabilidad de eventos dependientes 2 Probabilidad de resultados mas complejos Probabilidad II Probabilidad parte 6 Probabilidad parte 8 Probabilidad simple Probabilidad usando combinaciones Probailidad y combinatoria parte 2 Problema de la probabilidad del cumpleaños Regla de la adición Seguro de vida y probabilidad de muerte Introducción a la distribución normal Introducción a la distribución normal Permutaciones Combinaciones

Biología

Adenosin trifosfato Introducción a la respiración celular Principio de Hardy-Weinberg Cáncer Taxonomía y el árbol de la vida Especies Transporte activo secundario en la nefrona El riñón y la nefrona Respuesta inflamatoria Repaso sobre los linfocitos B Linfocitos T CD4+ y Linfocitos T CD8+ Linfocitos T citotóxicos Células T Colaboradoras Células presentadoras de antigen profesionales (apc) y complejos mhc Linfocitos B (células B) Tipos de respuestas inmunes innatas y adaptivas. Respuesta humoral vs. respuesta celular mediada Rol de los fagocitos en la inmunidad Anatomía de una célula muscular Rol del retículo sarcoplásmico en las células musculares El rol de la tropomiosina y troponina en la regulación de la contracción muscular Mosina y actina Sinapsis química neuronal Conducción saltatoria en las neuronas Potencial de acción y electrónico Biología 43 correción del video bomba de sodio y potasio Bomba de sodio y potasio Anatomía de una neurona Hemoglobina Sistema circulatorio y el corazón Glóbulos rojos Sistema pulmonar Difusión y ósmosis Partes de la célula Plantas cam Fotonsíntesis C4 Fotorrespiración Fotosíntesis ciclo de calvin Fotosíntesis reacciones luminosas y foto fosforilación Fotosíntesis reacciones luminosas parte 1 Fotosíntesis Fosforilación oxidativa y quimiosmosis Cadena de transporte de electrones Ciclo de krebs o del ácido cítrico Glucólisis Oxidación y reducción en la respiración celular Revisión de la oxidación y reducción del punto de vista biológico Virus Bacterias Herencia ligada al sexo El cuadro de punnett Introducción a la herencia Células madre embrionarias Fases de la meiosis Fases de la mitosis Mitosis, meiosis y reproducción sexual Cromosomas, cromátidas, cromatinas, etc. Variación en una especie ADN Selección natural y la mariposa búho Aclaración sobre la evolución Diseño inteligente y evolución Aclaración sobre los monos Introducción a la evolución y selección natural

Algebra ejemplos desarrollados

Afirmaciones lógicas 1 Afirmaciones lógicas 2 Afirmaciones lógicas 3 Afirmaciones lógicas 4 Afirmaciones lógicas comentario Aplicación de funciones cuadráticas 1 Aplicación de funciones cuadráticas 2 Aplicación de funciones cuadráticas 3 Completar el Cuadrado 1 Completar el cuadrado 2 Completar el cuadrado 3 Completar el cuadrado 4 Conjuntos numéricos 1 Conjuntos numéricos 2 Conjuntos numéricos 3 Convertir el intercepto de la pendiente de una recta Cómo aplicar ecuaciones racionales 1 Cómo aplicar ecuaciones racionales 2 Cómo aplicar ecuaciones racionales 3 Cómo graficar sistemas de desigualdades Cómo multiplicar y dividir expresiones racionales 1 Cómo multiplicar y dividir expresiones racionales 2 Cómo multiplicar y dividir expresiones racionales 3 Cómo representar funciones en un gráfico Cómo resolver desigualdades Cómo simplificar expresiones con exponentes Cómo simplificar expresiones con exponentes 2 Cómo simplificar expresiones con exponentes 3 Desigualdades absolutas 2 Desigualdades de valor absoluta ejemplo 1 Desigualdades de valor absoluto ejemplo 2 Dominio y rango 1 Dominio y rango 2 Ecuaciones de patrones de secuencia Educaciones de valor absoluto Ecuación de una recta 2 Ejemplo de una pendiente Ejemplos de ecuación de valor absoluto 1 Ejemplos de ecuación de valor absoluto 2 Ejercicio escrito de álgebra Encontrar el término 100 en una secuencia Escribir y usar desigualdades 1 Escribir y usar desigualdades 2 Escribir y usar desigualdades 3 Eventos independientes 1 Eventos independientes 2 Eventos independientes 3 Eventos y resultados 1 Eventos y resultados 2 Eventos y resultados 3 Explorar relaciones lineales Explorar relaciones no lineales Expresiones con exponentes fraccionarios 1 Expresiones con exponentes fraccionarios 2 Expresiones con exponentes fraccionarios 3 Factorización de productos especiales 1 Factorización de productos especiales 2 Factorización de productos especiales 3 Factorización y la propiedad distributiva 1 Factorización y la propiedad distributiva 2 Factorización y la propiedad distributiva 3 Factorizar trinomios por agrupación 1 Factorizar trinomios por agrupación 2 Factorizar trinomios por agrupación 3 Factorizar trinomios por agrupación 4 Factorizar trinomios por agrupación 5 Factorizar trinomios por agrupación 6 Forma punto-pendiente y forma estándar Formula cuadrática 1 Formula cuadrática 2 Funciones cuadráticas 1 Funciones cuadráticas 2 Funciones cuadráticas 3 Funciones lineales básicas Fórmula cuadrática 3 Graficar sistemas de desigualdades Graficar sistemas de desigualdades 2 Graficar una recta con la pendiente e interceptos Interceptos de x y y Interceptos de x y y 2 Interpretación de desigualdades La pendiente de una línea Líneas paralelas Líneas paralelas 2 Líneas paralelas 3 Líneas perpendiculares parte 1 Líneas perpendiculares parte 2 Multiplicación y división de monomios 1 Multiplicación y división de monomios 2 Multiplicación y división de monomios 3 Multiplicar polinomios 1 Multiplicar polinomios 2 Multiplicar polinomios 3 Notación científica 1 Notación científica 2 Notación científica 3 Patrones en secuencia parte 1 Patrones en secuencia parte 2 Patrones inductivos Permutaciones y combinaciones Permutaciones y combinaciones 2 Permutaciones y combinaciones 3 Permutaciones y combinaciones 4 Polinomios 1 Polinomios 2 Probabilidad y eventos dependientes Probabilidad y eventos dependientes 2 Probar si una relación es una función Problema básico de tasas de velocidad Problemas de mezclas 2 Problemas de mezclas 3 Problemas varios 1 Productos especiales de polinomios 1 Productos especiales de polinomios 2 Productos especiales de polinomios 3 Proporcionalidad directa 1 Razonamiento deductivo 1 Razonamiento deductivo 3 Razonamiento inductivo 1 Razonamiento inductivo 2 Razonamiento inductivo 3 Reconocer relaciones lineales Reglas de los exponentes 1 Reglas de los exponentes 2 Reglas de los exponentes 3 Relaciones funcionales Resolución de ecuaciones cuadráticas por factorización 1 Resolución de ecuaciones cuadráticas por factorización 2 Resolución de ecuaciones cuadráticas por factorización 3 Resolver ecuaciones 1 Resolver ecuaciones 2 Resolver ecuaciones con la propiedad distributiva Resolver ecuaciones con la propiedad distributiva 2 Resolver ecuaciones irracionales 1 Resolver ecuaciones irracionales 2 Resolver ecuaciones irracionales 3 Resolver ecuaciones racionales 1 Resolver ecuaciones racionales 2 Resolver ecuaciones racionales 3 Resolver sistemas a través de gráficos Resolver sistemas a través de gráficos 2 Resolver sistemas a través de gráficos 3 Resolver sistemas por eliminación Resolver sistemas por eliminación 2 Resolver sistemas por eliminación 3 Resolver sistemas por sustitución 1 Resolver sistemas por sustitución 2 Resolver sistemas por sustitución 3 Resolver una ecuación con una variable Resolver una ecuación con una variable 2 Simplificar expresiones racionales 1 Simplificar expresiones racionales 2 Simplificar expresiones racionales 3 Sistema de ecuaciones no lineales 1 Sistema de ecuaciones no lineales 2 Sistema de ecuaciones no lineales 3 Sistemas y problemas de razones 2 Sistemas y problemas de razones 3 Suma de enteros impares consecutivos Suma y resta de expresiones racionales 1 Suma y resta de expresiones racionales 2 Suma y resta de expresiones racionales 3 Suma y resta de polinomios 1 Suma y resta de polinomios 2 Suma y resta de polinomios 3 Teorema de pitagoras 1 Teorema de pitagoras 2 Uso de ecuaciones irracionales 1 Uso de ecuaciones irracionales 2 Uso de ecuaciones irracionales 3 Valor absoluto Valor absoluto y recta numérica Teorema de pitagoras 3

Desarrollo de Matemáticas

Adición de decimales Adición de fracciones de distinto signo Adición de números enteros de distinto signo 1 Adición de números reales de distinto signo Adición y sustracción de números reales Aplicación de la adición de números reales Aplicación de la adición y sustracción de números reales Calcular una fórmula utilizando sustitución Comparación de fracciones 2 Comparación de números enteros Comparación de números enteros 2 Comparación de números enteros 3 Comparar decimales 4 Comprender las proporciones Conjuntos numéricos Conversion de unidades métricas Conversión de galones Conversión de unidades dentro del sistema métrico Convertir Fahrenheit a Celsius Cómo calcular el denominador común Cómo convertir unidades de distancia Cómo dividir números mixtos Cómo encontrar una incógnita en una proporción 2 Cómo identificar fracciones Cómo reconocer los números primos Cómo redondear números enteros Cómo redondear números enteros 2 Cómo redondear números enteros 3 Cómo resolver expresiones exponenciales Cómo resolver expresiones exponenciales 2 Cómo resolver problemas de unidades de volumen Cómo sumar números mixtos Cómo sumar unidades de peso distintas Cómo ubicar números enteros en la recta numérica Decimales y fracciones Describir el significado de porcentaje Describir el significado de porcentaje 2 Desigualidades de un paso Desigualidades de un paso 2 Desigualdades de valor absoluto ejemplo 2 Desigualdades en una linea numerica Dividir decimales Dividir decimales 2.1 Dividir fracciones División de números enteros y aplicaciones 1 División de números enteros y aplicaciones 2 División de números enteros y aplicaciones 3 División de números enteros y aplicaciones 4 División de números enteros y aplicaciones 5 División de números enteros y aplicaciones 6 División de números mixtos y fracciones División de números reales de distinto signo Ecuaciones de pasos múltiples 1 Ecuaciones de pasos múltiples 2 Ecuaciones de valor absoluto 2 Ecuaciones de valor absoluto ejemplo 1 Ejercicio de resta Encontrar los factores de un número Encontrar unidad de precios Encontrar unidad de velocidad Factorización de términos de una fracción Fracciones propias e impropias Grados celsius y comparación de temperatura farenheit Introducción a las raíces Introducción a los exponentes Introducción a los exponentes 2 La propriedad distributiva La propriedad distributiva 2 Ley asociativa de la multiplicación Multiplicacion de números reales negativos Multiplicación de binomios Multiplicación de decimales Multiplicación de decimales 3 Multiplicación de fracciones Multiplicación de fracciones y números mixtos Multiplicación de números enteros y aplicaciones Multiplicación de números enteros y aplicaciones 3 Multiplicación de números enteros y aplicaciones 4 Multiplicación de números enteros y aplicaciones 5 Mínimo común múltiplo Notación científica 1 Notación científica ejemplo 2 Numerador y denominador de una fracción Números opuestos Orden de operaciones Orden de operaciones 1 Orden de operaciones 2 viejo Problema escrito de división de fracciones Problema escrito de multiplicación de fracciones Problema escrito de resta de números mixtos Problema escrito de suma de números mixtos Propiedad asociativa de la adición Propiedad conmutativa de la adición Propiedad conmutativa de la suma Propriedades de los exponentes 1 Propriedades de los exponentes 2 Propiedades de los exponentes 3 Propiedades de los exponentes 4 Propiedades de los exponentes 5 Propriedades de los exponentes 6 Propiedades de los exponentes 7 Propiedades de los números enteros Razones como fracción en forma reducida Reconociendo números divisores Recta numérica con decimales Recíproco de un número mixto Redondear decimales Redondeo en sumas estimativas Reordenar fórmular para despejar variables específicas Representar un número en forma decimal por ciento y fracción Representar un número en forma decimal por ciento y fracción 2 Resolución de problemas de porcentaje 2 Resolución de problemas de porcentaje 3 Resta con reagrupación o tomar prestado Resta de fracciones Resta de números enteros Resta de números mixtos Resta de números mixtos 2 Resta de números reales Simplificar tasas y razones Sistema métrico estadounidense e internacional Suma de fracciones de igual denominador Suma de números mixtos con denominadores desiguales Sumar diferentes unidades de longitud 001 Sumar fracciones con distinto denominador Sumar números enteros y aplicaciones 1 Sumar números enteros y aplicaciones 2 Sumar números enteros y aplicaciones 3 Sustracción de decimales Sustracción de decimales problema de aplicación Transformar una fracción impropia a un número mixto Ubicación de puntos en la recta numérica Valor absoluto de números enteros Valor de posición 2 Valor de posición 3 Valor posicional Valor posicional de los decimales 1 Valor posicional de los decimales 2 Variables y expresiones 1 Comparación de fracciones - Parte 1 Conversión de unidades métricas Convertir Yardas A Pulgadas Dividiendo fracciones División De Decimales División De Decimales - Parte 2 División De Decimales - Parte 2.1 Encontrar Un Valor Desconocido En Una Proporción Factores primos de un número Factorización de términos de una fracción Grados celsius y comparación de temperatura fahrenheit Multiplicación De Decimales: Problema De Aplicación Multiplicación de números enteros y aplicaciones 6 Problema De Aplicación Con Unidades De Peso Problema de resta de números mixtos Reciproco de un numero mixto Resolución De Problemas De Porcentaje - Parte 1 Resolución De Problemas De Porcentaje - Parte 3 Sistema métrico Sumando Diferentes Unidades De Longitud Sumar y simplificar el resultado y dejarlo como número mixto

Trigonometría

Coordenadas polares parte 1 Coordenadas polares parte 2 Coordenadas polares parte 3 Determinar la ecuación de una función trigonométrica Funciones trigonométricas inversas arcoseno Funciones trigonométricas inversas Arcoseno Graficar funciones trigonométricas Gráfico de la Función Seno Gráficos de funciones trigonométricas Identidades Trigonométricas Identidades trigonométricas parte 2 (o parte 4 si miran los ensayos) Identidades trigonométricas parte 3 (o parte 5 si miran los ensayos) La definición del círculo unitario en las funciones trigonométricas Parte 2 La Definición del Círculo Unitario en las Funciones Trigonométricas Parte 1 Ley de cosenos Más Gráficos Trigonométricos Problema 1 de trigonometría del IIT JEE Problema de trigonometría: Diversión Problema de trigonometría: Rueda de Noria Problema de trigonometría: Rueda de Noria 2 Problemas de navegación Problemas verbales de trigonometría parte 1 Problemas verbales de trigonometría parte 2 Prueba Prueba cos(a+b) = (cos a)(cos b)-(sin a)(sin b) Prueba sin(a+b) = (cos a)(sin b) + (sin a)(cos b) Prueba: Ley de senos Radianes y Grados Restricciones Trigonométricas del IIT JEE Revisión divertida de las identidades trigonométricas Trigonometría Básica - Parte 1 Trigonometría Básica - Parte 2 Usando Funciones Trigonométricas Parte 1 Usar funciones trigonométricas Parte 2 Valores máximos trigonométricos del IIT JEE Funciones trigonométricas inversas arcotangente Coordenadas polares 1 Coordenadas polares 2 Coordenadas polares 3

Geometría

2003 Aime II Problema 7 Angulo Inscrito En La Mitad De Un Angulo Central Que Substiende El Mismo Arco Diagonales De Un Rombo El Juego Del Ángulo Fórmula De Heron Introducción a los ángulos Juegos De Ángulos (Parte 2) Mediana Y Baricentro Del Triángulo Mediana Y Baricentro Del Triángulo (Parte 2) Prueba De La Fórmula De Heron Prueba Fórmula De Heron Parte 2 Radio De Un Circulo, Diámetro Y Circunferencia Teorema De Pitágoras Teorema De Pitágoras II Triángulos De 30, 60, 90 Grados II Triángulos de 30-60 Y 90º Introducción Triángulos De 45-45 Y 90 Grados Triángulos Formados Por Las Diagonales De Un Rectángulo Triángulos Rectángulos Inscritos En Círculos Triángulos Similares Triángulos Similares (Parte 2) Volumen y Área de Superficie de un Cilindro Ángulos Agudos, Rectos Y Obtusos Ángulos De Líneas Paralelas 2 Ángulos Formados Por Líneas Transversales Y Paralelas Ángulos Parte 2 Ángulos Parte 3 Área De Triángulo Inscrito Área De Un Círculo Área Y Perímetro Demostración suma de los ángulos en un triángulo es 180° Ángulos en triángulos ejemplo 1 Demostración de que los ángulos opuestos son iguales. Demostración ángulos verticales son iguales Ángulos en triángulos ejemplo 2 Ángulos en triángulos ejemplo 3 Encontrando más ángulos Más de porque LLA no es un postulado Partes del círculo Partes del círculo Líneas, segmentos de línea y rayos Suma de ángulos exteriores de un polígono convexo Demostración suma de los ángulos en un triángulo es 180° Ángulos en triángulos ejemplo 1 Ángulos en triángulos ejemplo 2 Ángulos en triángulos ejemplo 3 Encontrando triángulos congruentes Más de porque LLA no es un postulado Lados de un triángulo equilátero y ángulos congruentes Problemas con triángulos equiláteros e isósceles Otro ejemplo de problema isosceles Ejemplo con tríangulos isósceles y líneas paralelas Ángulos en triángulos concurrentes Área de un triángulo equilatero Área de Koch Área de Koch parte 2 Semejanza de triángulos Ejemplos de similaridad donde lado juega diferentes roles

Algebra

Bicicleta pasando Calcular la Ecuación de una Recta Conexión entre números pares e impares y funciones Cómo completar el cuadrado Cómo desarrollar la ecuación cuadrática Cómo multiplicar expresiones Cómo resolver ecuaciones de segundo grado por factorización Demostración de fórmula cuadrática Desigualdades cuadráticas Desigualdades cuadráticas explicación visual Desigualdades racionales Desigualdades racionales 2 Divisiones algebraicas largas Dominio de una función Dos bicicletas pasando Ecuaciones 2 Ecuaciones 3 Ecuaciones cuadráticas 2 Ecuaciones Lineales 4 Ecuaciones Simples Foco de una elipse Foco de una hipérbole Foco y directriz de la parabola 1 Foco y directriz de la parabola 2 Fracciones parciales 1 Fracciones parciales 2 Fracciones parciales 3 Funcion inversa 1 Funcion inversa 2 Funcion inversa 3 Funciones 3 Funciones 4 Funciones parte 2 Gráficos Lineales Identificando secciones cónicas 1 Identificando secciones cónicas 2 Identificando secciones cónicas 3 Interesante problema de coeficientes de polinomios Introducción a las funciones Introducción a las funciones inversas Introducción a las proporciones Introducción a las Proporciones (nueva versión HD) Introducción a las secciones cónicas Los números complejos 1 Los números complejos 2 Otro Problema sobre Porcentajes Pendiente e Intercepción y de una línea Pendientes Pendientes 2 Pendientes 3 Pendientes e Intercepciones en el Eje Y Intuitiva Policia a caballo Porcentajes Porcentajes 2 Problema Avanzado de Proporción con Álgebra Problema de adelantamiento Problema temprano en el tren Problemas avanzados de proporciones Problemas de edad 1 Problemas de edad 2 Problemas de edad 3 Problemas de Porcentajes Problemas de Proporciones con Algebra Básica Promedios Propiedades del logaritmo 1 Propiedades del logaritmo 2 Propiedades del logaritmo 3 Prueba foco de una hipérbola Reconociendo funciones pares e impares Reconociendo variaciones directas e inversas Resolver Desigualdades Secciones cónicas hipérbolas 2 Secciones cónicas hipérbolas 3 Secciones cónicas hipérbolas 3 Secciones cónicas introducción a las elipses Secciones cónicas introducción a las hipérbolas Secciones cónicas introducción a los círculos Series geométricas para calcular el pago de hipotecas Sistemas de Ecuaciones Lineales Solución Alterna de Problema de Proporción Suma de Números Enteros Trenes pasando Variación directa e inversa Comparación de valores absolutos Resolviendo problemas 1 Resolviendo estrategias Ejemplo de propiedad distributiva El plano coordenado Gráficas de ecuaciones lineales Graficando desigualdades Sistemas de ecuaciones desiguales Notación científica Funciones de crecimiento exponencial Progresiones geométricas Modelos lineales, cuadráticos y exponenciales Fórmula de Distancia Teorema de Pitágoras prueba visual Tendencia promedio o central Diagrama de tallo y de hoja Histogramas Suma de expresiones racionales ejemplo 1 Suma de expresiones racionales ejemplo 2 Suma de expresiones racionales ejemplo 3 Ecuación racional Abstracción Graficando desigualdades Graficando desigualdades 1 El plano coordenado Interpretando gráficas lineales Gráfica de la pendiente de una línea Gráficas utilizando intersecciones en X e Y Gráficas de ecuaciones lineales Fórmula de Distancia Graficando desigualdades líneales en dos variables - Ejemplo 2 Graficando desigualdades líneales en dos variables 3 Graficando desigualdades 2

Pre-Algebra

Física

Traducción : Lourdes Cahuich (México)

Introduccion al movimiento 1a parte Introduccion al movimiento 2a parte Introduccion al movimiento 3a parte Movimiento de proyectiles 1a parte Movimiento de proyectiles 2a parte Movimiento de proyectiles 3a parte Movimiento de proyectiles 4a parte Movimiento de proyectiles 5a parte Movimiento de proyectiles 6a parte Movimiento de proyectiles 7a parte Movimiento de proyectiles 8a parte Movimiento de proyectiles en 2 dimensiones 1a parte Movimiento de proyectiles en 2 dimensiones 2a parte Movimiento de proyectiles en 2 dimensiones 3a parte Movimiento de proyectiles en 2 dimensiones 4a parte Movimiento de proyectiles en 2 dimensiones 5a parte Angulo optimo de proyectiles 1p Angulo optimo de proyectiles 2p Angulo optimo de proyectiles 3p Angulo optimo de proyectiles 4p 1a Ley de Newton 2a Ley de Newton 3a Ley de Newton Solucion de problemas usando Leyes de Newton 1a parte Solucion de problemas usando Leyes de Newton 2a parte Leyes de Newton - problema del tren Leyes de Newton y vectores Fuerza con vectores Introduccion a la tension Tension 2a parte Masa en un plano inclinado Introducción a la fricción Fricción en un plano inclinado Problema mas complicado de fricción y plano inclinado Tensión en un sistema acelerado y pastelazo Problema movimiento polea 1a parte Problema movimiento polea 2a parte Introducción a momemtum Calculo del momentum de una patinadora lanzando una pelota Problema de momentun en dos dimensiones Problema de momentun en dos dimensiones 2p Introducción a trabajo y energía Trabajo y Energía 2p Conservación de la energía Problema de energía/trabajo y fricción Introducción a ventaja mecánica Ventaja Mecanica 2p Ventaja Mecánica 3p Centro de Masa Introducción al torque o torsión Momentos Momentos 2a parte Notación de unidades de vectores Diferencia entre vectores y escalares Calculando la velocidad promedio o rapidez Calculando el tiempo Desplazamiento a partir del tiempo y la velocidad Aceleración 1a Ley de Newton (revisada) 2a Ley del Movimiento de Newton (revisada) 3a Ley de Newton Tiempo de despegue de un Airbus A380 Distancia de despegue de un A380 Por que la distancia es el area bajo la linea de velocidad vs tiempo Velocidad promedio para aceleración constante Aceleración para despegue en porta-aviones Aceleración en curva Introducción a la gravedad Diferencia entre masa y peso Diferencia entre masa y peso Que cae mas rapido un ladrillo o una pluma Desplazamiento como función del tiempo Graficando desplazamiento velocidad y aceleracion de proyectil Calculando la altura de un proyectil en un tiempo dado Calculando el desplazamiento maximo de un proyectil Velocidad de impacto a cierta altura Visualizacion de Vectores en 2 Dimensiones Lanzar proyectil con un ángulo dado Diferente manera de calcular el tiempo en el aire Lanzando y aterrizando un proyectil a elevaciones diferentes Desplazamiento total de un proyectil Velocidad final total de un proyectil Lanzamiento de proyectil en plano inclinado Notación vectorial unidades de vectores Superando muro de estadio Green Monster Superando muro Green Monster 2p Fuerza normal y fuerza de contacto Fuerza normal en un elevador Fuerzas involucradas en un plano inclinado Hielo acelerando sobre un plano inclinado Fuerza de fricción necesaria para mantener un bloque estacionario Fuerza de fricción necesaria para mantener una velocidad constante Comparacion entre friccion estatica y cinetica Ejemplo de friccion estatica y friccion cinetica Notacion de unidades de vectores 2p Movimiento de proyectiles usando notacion vectorial Movimiento de proyectiles usando notacion vectorial 2p Movimiento de proyectiles usando notación ordenada Introducción a la fuerza centrípeta y aceleración Comprendiendo visualmente la fórmula de aceleración centrípeta Relación entre velocidad angular y rapidez Pregunta velocidad de vuelta de rizo Respuesta a la vuelta de rizo 1a parte Velocidad de la Estación Espacial Internacional Aceleración de la gravedad en la Estación Espacial Internacional Conservacion del Momento Angular Respuesta a vuelta de rizo 2a parte Introducción a la Ley de Gravedad Gravitacion 2a parte Distancia de despegue de aerobus A380 Aceleración de despegue en portaaviones Velocidad promedio de aceleración constante Aceleración en curva Introducción a la gravedad Distancia de despegue de aerobus A380 Aceleración de despegue en portaaviones Velocidad promedio de aceleración constante Aceleración en curva Introducción a la gravedad Ejemplo de energía cinética almacenada en un resorte Introducción al movimiento armónico Movimiento armónico 2a parte (cálculo) Fluidos 1p Número Mach

Aritmética

Química

Introducción al átomo. Introducción a orbitales Orbitales y configuración electrónica Configuración Electrónica - Parte 1 de 2 Configuración electrónica - Parte 2 de 2 Electrones de valencia Grupos de la tabla periódica. Tabla periódica: Energia de ionización Tabla periodica - Otras tendencias - Parte 1 de 2 Tabla periodica - Otras tendencias - Parte 2 de 2 Enlace iónico, covalente y metálico. Fórmulas moleculares y empíricas - parte 1 de 2. Fórmulas moleculares y empíricas - parte 2 de 2. El Mol y el número de Avogadro Determinación de la Fórmula de un compuesto a partir de la composicion porcentual de masa. Otro problema de composición de masas. Balanceo de ecuaciones químicas Estequiometría. Estequiometría: Reactivo limitante Ecuación general de los gases ideales PV=nRT Ecuación general de los gases - Ejemplo 1 Ecuación general de los gases - Ejemplo 2 Ecuación general de los gases - Ejemplo 3 Ecuación general de los gases - Ejemplo 4 Presiones parciales Estados de la materia - Cambios de fase - Parte 1 de 2 Estados de la materia - Cambios de fase - Parte 2 de 2 Calor específico, de fusión y de vaporización. Ejercicio de Termodinámica - Enfriar agua hasta 0ºC Diagramas de fases Fuerzas de Van der Waals Redes covalentes, metálicas y iónicas Presión de vapor Suspensiones, coloides y soluciones Solubilidad Elevación del punto de ebullicion y disminución del punto de fusión Calor Específico, de Fusión y de Vaporización - Parte 1 de 2 Calor Específico, de Fusión y de Vaporización - Parte 2 de 2 Ejercicio de Termodinámica - Enfriar agua hasta 0ºC Elevación del punto de ebullicion y disminución del punto de fusión Presión de vapor Solubilidad Suspensiones, coloides y soluciones Adición - Nivel 2 Adición - Parte 2 Adición - Parte 1 Otro problema de composición de masas. Presiones parciales Introducción al átomo - Parte 2 de 2 Determinación de la Fórmula de un compuesto a partir de la composicion porcentual de masa. Ecuación general de los gases - Ejemplo 4 Ecuación general de los gases - Ejemplo 3 Ecuación general de los gases - Ejemplo 2 Ecuación general de los gases - Ejemplo 1 El Mol y el número de Avogadro Estequiometría. Estequiometría: Reactivo limitante Configuraciones electrónicas - Parte 2 de 2 Ecuación general de los gases ideales PV=nRT Calor específico, de fusión y de vaporización. Diagramas de fases Grupos de la tabla periódica. Introducción a orbitales Orbitales y configuración electrónica Balanceo de ecuaciones químicas Electrones de valencia Tabla periódica: Energia de ionización Enlace iónico, covalente y metálico. Fuerzas de Van der Waals Redes covalentes, metálicas y iónicas Fuerzas de Van der Waals - Parte 2 de 2 Fuerzas de Van der Waals - Parte 1 de 2 Enlace iónico, covalente y metálico - Parte 2 de 2 Enlace iónico, covalente y metálico - Parte 1 de 2 Tabla periodica - Otras tendencias - Parte 2 de 2 Tabla periodica - Otras tendencias - Parte 1 de 2 Tabla periódica: Energia de ionización - Parte 2 de 2 Tabla periódica: Energia de ionización - Parte 1 de 2 Electrones de Valencia - parte 2 de 2 Electrones de Valencia - parte 1 de 2 Configuración electrónica - Parte 2 de 2 Configuración Electrónica - Parte 1 de 2 Balanceo de ecuaciones químicas - Parte 2 de 2. Balanceo de ecuaciones químicas - Parte 1 de 2 Orbitales y Configuración Electrónica - Parte 2 de 2 Orbitales y Configuración Electrónica - Parte 1 de 2 Introducción a Orbitales - Parte 2 de 2 Introducción a Orbitales - Parte 1 de 2 Fórmulas moleculares y empíricas - parte 2 de 2. Fórmulas moleculares y empíricas - parte 1 de 2. Introducción al Atomo - Parte 1 de 2 Grupos de la Tabla Periódica - Parte 2 de 2 Grupos de la Tabla Periódica - Parte 1 de 2 Estados de la materia - Cambios de fase - Parte 2 de 2 Estados de la materia - Cambios de fase - Parte 1 de 2 Diagramas de fases Parte 2 de 2 Diagramas de Fases - Parte 1 de 2 Ejercicio de Termodinámica - Enfriar agua hasta 0ºC Calor Específico, de Fusión y de Vaporización - Parte 2 de 2 Calor Específico, de Fusión y de Vaporización - Parte 1 de 2 Calor Específico, de Fusión y de Vaporización - Parte 1 de 2 Calor Específico, de Fusión y de Vaporización - Parte 2 de 2 Ejercicio de Termodinámica - Enfriar agua hasta 0ºC Elevación del punto de ebullicion y disminución del punto de fusión Presión de vapor Solubilidad Suspensiones, coloides y soluciones Adición - Nivel 2 Adición - Parte 2 Adición - Parte 1 Otro problema de composición de masas. Presiones parciales Introducción al átomo - Parte 2 de 2 Determinación de la Fórmula de un compuesto a partir de la composicion porcentual de masa. Ecuación general de los gases - Ejemplo 4 Ecuación general de los gases - Ejemplo 3 Ecuación general de los gases - Ejemplo 2 Ecuación general de los gases - Ejemplo 1 El Mol y el número de Avogadro Estequiometría. Estequiometría: Reactivo limitante Configuraciones electrónicas - Parte 2 de 2 Ecuación general de los gases ideales PV=nRT Calor específico, de fusión y de vaporización. Diagramas de fases Grupos de la tabla periódica. Introducción a orbitales Orbitales y configuración electrónica Balanceo de ecuaciones químicas Electrones de valencia Tabla periódica: Energia de ionización Enlace iónico, covalente y metálico. Fuerzas de Van der Waals Redes covalentes, metálicas y iónicas Fuerzas de Van der Waals - Parte 2 de 2 Fuerzas de Van der Waals - Parte 1 de 2 Enlace iónico, covalente y metálico - Parte 2 de 2 Enlace iónico, covalente y metálico - Parte 1 de 2 Tabla periodica - Otras tendencias - Parte 2 de 2 Tabla periodica - Otras tendencias - Parte 1 de 2 Tabla periódica: Energia de ionización - Parte 2 de 2 Tabla periódica: Energia de ionización - Parte 1 de 2 Electrones de Valencia - parte 2 de 2 Electrones de Valencia - parte 1 de 2 Configuración electrónica - Parte 2 de 2 Configuración Electrónica - Parte 1 de 2 Balanceo de ecuaciones químicas - Parte 2 de 2. Balanceo de ecuaciones químicas - Parte 1 de 2 Orbitales y Configuración Electrónica - Parte 2 de 2 Orbitales y Configuración Electrónica - Parte 1 de 2 Introducción a Orbitales - Parte 2 de 2 Introducción a Orbitales - Parte 1 de 2 Fórmulas moleculares y empíricas - parte 2 de 2. Fórmulas moleculares y empíricas - parte 1 de 2. Introducción al Atomo - Parte 1 de 2 Grupos de la Tabla Periódica - Parte 2 de 2 Grupos de la Tabla Periódica - Parte 1 de 2 Estados de la materia - Cambios de fase - Parte 2 de 2 Estados de la materia - Cambios de fase - Parte 1 de 2 Diagramas de fases Parte 2 de 2 Diagramas de Fases - Parte 1 de 2 Ejercicio de Termodinámica - Enfriar agua hasta 0ºC Calor Específico, de Fusión y de Vaporización - Parte 2 de 2 Calor Específico, de Fusión y de Vaporización - Parte 1 de 2 Átomos y elementos